Guía sobre el uso de pulverizadores de pintura

Una pistola para pintura automotriz es una herramienta que permite aplicar o extender pintura o barniz sobre una superficie rociándola con aire a presión. 

Con estas pistolas se puede pintar cualquier superficie o sustrato, como metal, madera, piedra, arcilla (cerámica), porcelana, plástico, vidrio y tejidos.

Como resultado, las pistolas pulverizadoras de pintura son instrumentos cruciales para cualquier tipo de negocio de fabricación y servicios de repintado automotriz, ya que le permiten acabar de forma eficaz y asequible cualquiera de sus productos.

El Dr. Allen DeVilbiss creó la primera pistola de pintura de Estados Unidos en 1888. Más tarde, su hijo mejoró el diseño y creó la primera pistola de pintura que utilizaba aire comprimido.

Al día de hoy, la tecnología de las pistolas de pintura sigue desarrollándose.

Las pistolas de pintura deben utilizarse para la gran mayoría de las tareas de acabado industrial. Sencillamente, ofrece la mejor relación calidad-precio y velocidad de fabricación.

Los pulverizadores de pintura pueden clasificarse en función de distintos factores:

  • Alimentación de pintura.
  • El método de atomización empleado.
  • Forma de uso.

¿Cómo funciona un pulverizador de pintura?

En el sentido más amplio, la pulverización de pintura se refiere al proceso de aplicar pintura mediante una pistola de aire comprimido sobre un objeto (la superficie que se va a pintar).

Al apretar el gatillo, se libera un fino chorro de pintura tras mezclarse (o no mezclarse, según el mecanismo) con el chorro de aire comprimido.

Utilizando correctamente la tobera, el depósito o tanque donde se coloca la pintura y la boquilla elegida, se puede especificar y controlar la consistencia y el patrón de la pintura.

Independientemente de la técnica empleada para pintar, es crucial desmontar periódicamente la boquilla de la pistola para limpiarla y evitar que se obstruya con restos de pintura seca.

Ventajas de los pulverizadores de pintura

  • Dan tiempo a la pintura para cubrir la superficie de manera uniforme.
  • Permite pintar eficazmente sobre diversas superficies, incluso las irregulares o rugosas.
  • Reduce los costos y el tiempo de producción.
  • Pueden configurarse para utilizar la automatización.
  • Para una aplicación concreta, existe una buena diversificación.
  • Cada pistola puede configurarse de distintas maneras en función del acabado requerido.

¿Cómo elegir una pistola pulverizadora adecuada?

No existe una solución única a la hora de decidir qué pistola pulverizadora necesita para uso personal o profesional. Los siguientes factores podrían entrar en juego a la hora de seleccionar la mejor pistola pulverizadora:

Aplicación

La consideración más crucial a la hora de seleccionar la pistola pulverizadora ideal es el uso o propósito para el que se va a emplear.

Entre otras cosas, hay que hacerse las siguientes preguntas:

  • ¿Qué tipo de pintura o barniz se va a aplicar?
  • ¿Se va a pintar en el exterior o en una cabina de pintura?
  • ¿Será un sistema automático o algo que utilicen los operarios?
  • ¿Se van a pintar muchas superficies pequeñas o sólo unas pocas grandes?
  • ¿Qué superficies va a pintar o barnizar?

Equipos y accesorios necesarios

El cañón de pintura no es la única herramienta necesaria para los trabajos de acabado en el entorno industrial. Dependiendo de la aplicación, podrían necesitarse herramientas y accesorios adicionales en varios casos, entre los que se incluyen:

  • Filtros.
  • Depósitos.
  • Mangueras.
  • Reguladores.
  • Compresores.
  • Bombas.

Frecuencia de uso

Una pistola que se va a utilizar con frecuencia tiene características de diseño diferentes de otra que sólo se va a utilizar ocasionalmente.

La capacidad del depósito de pintura en particular es un concepto crucial a describir en este sentido.

Precio

No debería ser el elemento decisivo en las aplicaciones de acabado industrial, sino más bien un punto a tomar en cuenta.

Obtener el producto exacto que necesite o que mejor se adapte a su propósito y comprarlo al precio más bajo posible son las claves para realizar compras inteligentes de equipos, accesorios y consumibles de acabado industrial.

Una pistola de pintura, o incluso un kit completo con todos los accesorios incluidos, puede ser a menudo una compra cara, pero a la larga será la opción más rentable porque ahorrará tiempo y materiales.

Programa de Lealtad

El Club del Pintor es un programa que proporciona descuentos en diferentes productos participantes a los mejores maestros pintores. El propósito de esta iniciativa es reafirmar el compromiso con los pintores especializados, reconociendo su devoción, dedicación y trabajo. Los socios del club podrán optar por numerosos incentivos como agradecimiento a su lealtad.

La fase inicial del programa comenzó en octubre del 2018, con el objetivo de llegar a 250 minoristas y alrededor de 13,000 artistas en las principales ciudades de México. El programa forma parte del plan de mercadotecnia para seguir fortaleciendo el posicionamiento de la marca.

¿Cómo participar?

Para disfrutar de los beneficios, primero debe ser socio del club y mostrar una tarjeta de plástico del programa de lealtad. En el caso de no contar con la tarjeta, debe proporcionar sus datos de inscripción, incluyendo su nombre y apellidos.

Beneficios


Descuentos

Descuento inmediato en todos los productos de las líneas de repintado automotriz, flota, industrial y repintado arquitectónico en los comercios participantes (sólo aplicable a maestros pintores afiliados). No es acumulable con otras ofertas.

Notificaciones SMS

Recibirá mensajes de texto en su teléfono móvil informándole sobre las novedades y ofertas de los productos.

Premios

Los mejores pintores del programa recibirán premios.

El arte del repintado automotriz

Tanto los maestros como los novatos en el repintado de automóviles saben qué hacer para que los vehículos parezcan nuevos, solamente requieren mucha técnica, un poco de arte y mucha alegría.

Repintar un automóvil requiere seguir un procedimiento al pie de la letra para obtener un acabado final que parezca recién salido de la agencia. Desde el momento en que se entrega el automóvil hasta el momento en que sale del taller, existen seis procesos principales que cualquier empresa debe seguir.

En este artículo, se describirán las etapas de la reparación de los defectos de la carrocería y la preparación del automóvil para el proceso de repintado.

Selección

Aunque se sabe que todo empieza en el cerebro al despertar el impulso creativo para diseñar el proceso, el paso lógico para comenzar es elegir los elementos y materiales necesarios; esto puede parecer fácil, pero contar con el material adecuado y de calidad marcará la diferencia.

Protección

Las piezas sensibles como las alfombrillas, los asientos y los revestimientos del techo, deben estar protegidos.

Reparación

Si la superficie ya ha sido reparada, debe lijarse y limpiarse para nivelar las zonas dañadas, lo que también ayudará a que la pintura automotriz se adhiera mejor a la superficie.

Línea de Adhesivos

Adhesivo acrílico: sustancia que se utiliza para unir metales.

Adhesivo estructural de uretano: para reparaciones estructurales y estéticas.

Adhesivo epóxico de dos componentes: para reparaciones estéticas que emplea un mecanismo de mezcla automatizado.

Rellenador: mezcla de dos componentes que puede utilizarse para reparar objetos tanto flexibles como rígidos.

Sellador: para juntas, huecos y uniones de fibra de vidrio y metal.